Utilizamos cookies y tecnologías similares propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura nuestra página web y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realizas. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación. Asimismo, puedes modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento visitando nuestra Política de cookies. y obtener más información haciendo clic aquí.
I Foro Viticultura sostenible y tecnología para jóvenes agricultores
, Comunicación
, 20/06/2022
3105
comparte:
Dirigido a
Todas aquellas personas interesadas en ampliar o adquirir los conocimientos profesionales que se ofrecen en el título.
Profesionales del sector vitivinícola interesados en profundizar en el concimiento de la viña y el vino.
Profesionales del sector de la viticultura.
Profesionales de sectores como turismo, marketing, periodismo, formadores… interesados en los contenidos del curso.
Aficionados a la cultura del vino y la viña que deseen ampliar sus conocimientos.
Objetivos
Formar especialistas en las disciplinas de la viña y el vino.
Dotar de una formación complementaria especializada a titulados o profesionales del sector vitivinícola y ámbitos afines.
Formar a críticos, asesores y consultores en esta especialidad.
Contribuir al desarrollo de los sentidos y su terminología.
Facilitar a todas las personas con interés, sean profesionales o no del sector, el aprendizaje de la enología, la sumillería y el enoturismo.
PROGRAMA
El I Foro de Viticultura se va a desarrollar e impartir en el Salón de Actos del Centro Integrado de Formación Profesional San Gabriel.
La participación en presencial o en online es totalmente gratuita.
Existe un límite de 100 plazas en presencial (sólo para el curso) y de 35 plazas en alojamiento y pensión completa (llegada el 17 de Julio para la cena y salida el 19 de julio, tras el almuerzo). Habitaciones individuales y dobles, según disponibilidad.