
INTRODUCCIÓN
Las enseñanzas conducentes al Título de Técnico Deportivo en Salvamento y Socorrismo se organizan en dos ciclos, medio y superior.
Esta formación habilita para la dinamización y dirección de actividades deportivo-recreativas de iniciación al medio acuático y al control de la seguridad, salvamento y socorrismo de los usuarios de las instalaciones acuáticas.
GRADOS |
Ciclo |
Certificados y titulaciones |
Grado Medio |
Ciclo de grado inicial (Nivel I) |
Certificado de ciclo inicial |
Ciclo de grado final (Nivel II) |
Título de Técnico Deportivo en Salvamento y Socorrismo |
Grado Superior |
Ciclo de grado superior (Nivel III) |
Título de Técnico Deportivo Superior en salvamento y Socorrismo |
ACCESO
Vías de Acceso Nivel I
-
ESO + Prueba de acceso específico
-
17 años + Prueba de acceso a los ciclos formativos + Prueba de acceso específico
-
17 años + Curso de acceso a CFGM + Prueba de acceso específico
-
Ciclos formativos de grado medio + Prueba de acceso específico
Requisitos de acceso Nivel II
Haber superado el nivel 1 de Técnico Deportivo en Salvamento y Socorrismo.
Una vez superado el ciclo inicial (Nivel I), el alumno será capaz de:
-
Dinamizar, instruir, dirigir y concretar la iniciación al medio acuático y la iniciación deportiva en salvamento y socorrismo,
-
Organizar, acompañar y tutelar a los socorristas durante su participación en actividades, competiciones y eventos propios de este nivel,
-
Establecer las medidas de prevención y rescate necesarias para velar por la seguridad de los usuarios en piscinas e instalaciones acuáticas,
-
Intervenir de forma eficaz mediante la ayuda o el rescate en caso de accidente,
APRENDIZAJE
Una vez superado el ciclo final (Nivel II), el alumno será capaz de:
-
Adaptar, dirigir y dinamizar el entrenamiento básico y el perfeccionamiento técnico en la etapa de tecnificación deportiva de salvamento y socorrismo;
-
Organizar, acompañar y tutelar a los deportistas durante su participación en actividades, competiciones y eventos propios de este nivel;
-
Gestionar los recursos materiales necesarios y coordinar las actividades de los técnicos a su cargo;
-
Organizar actividades, competiciones y eventos del nivel de iniciación deportiva.
-
Velar por la seguridad de los usuarios de actividades acuáticas, espacios acuáticos naturales, realizando una vigilancia permanente y eficiente,
-
Intervenir de forma eficaz ante un accidente o situación de emergencia,
Plan de formación Nivel 1: 495 h.
BLOQUE COMÚN
-
Bases del comportamiento deportivo
-
Primeros auxilios
-
Actividad física adaptada y discapacidad.
-
Organización deportiva
BLOQUE ESPECÍFICO
-
Instalaciones acuáticas y materiales.
-
Metodología de salvamento y socorrismo.
-
Organización de eventos de iniciación en salvamento y socorrismo
-
Seguridad e intervención en Instalaciones Acuáticas.
Formación práctica.
Plan de formación Nivel 2: 660 h.
BLOQUE COMÚN
-
Bases del aprendizaje deportivo
-
Bases del entrenamiento deportivo
-
Deporte adaptado y discapacidad
-
Organización y legislación deportiva
-
Género y Deporte
BLOQUE ESPECÍFICO
-
Escuela de salvamento y socorrismo.
-
Preparación física del socorrista.
-
Perfeccionamiento técnico en salvamento y socorrismo
-
Organización de eventos de tecnificación en salvamento y socorrismo.
-
Espacios acuáticos y materiales.
-
Seguridad e intervención en Espacios Acuáticos Naturales.
Formación Práctica
OCUPACIONES
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes para estos profesionales son las siguientes:
-
Entrenador de salvamento y socorrismo.
-
Coordinador en escuelas deportivas de salvamento y socorrismo.
-
Responsable de instalación acuática y/o equipo de socorristas en el medio natural.
-
Socorrista en playas marítimas.
-
Socorrista en playas fluviales.
-
Socorrista en lagos y embalses.
-
Socorrista de Apoyo de Unidades de Intervención Acuática.
-
Socorrista en actividades acuáticas en el entorno natural.
-
Socorrista en actividades náutico-deportivas.
-
Árbitro Auxiliar.
Regulación Enseñanzas deportivas en Salvamento y Socorrismo en CyL
