.jpg)
Técnico Deportivo Superior en Salvamento y Socorrismo
INTRODUCCIÓN
Las enseñanzas conducentes al Título de Técnico Deportivo en Salvamento y Socorrismo se organizan en dos ciclos, medio y superior.
Esta formación habilita para la dinamización y dirección de actividades deportivo-recreativas de iniciación al medio acuático y al control de la seguridad, salvamento y socorrismo de los usuarios de las instalaciones acuáticas.
GRADOS |
Ciclo |
Certificados y titulaciones |
Grado Medio |
Ciclo de grado inicial (Nivel I) |
Certificado de ciclo inicial |
Ciclo de grado final (Nivel II) |
Título de Técnico Deportivo en Salvamento y Socorrismo |
Grado Superior |
Ciclo de grado superior (Nivel III) |
Título de Técnico Deportivo Superior en salvamento y Socorrismo |
Las enseñanzas conducentes al Título de Técnico Deportivo Superior en Salvamento y Socorrismo se organizan en el ciclo de grado superior en salvamento y socorrismo y tienen una duración de 875 horas.
ACCESO
Vías de Acceso Nivel III
Para acceder al ciclo de grado superior en salvamento y socorrismo será necesario tener el título de Bachiller o equivalente a efectos de acceso y el título de Técnico Deportivo en salvamento y socorrismo.
Se podrá acceder a las enseñanzas de los ciclos de grado superior sin el título de Bachiller, mediante la superación de una prueba de acceso, siempre que el aspirante posea el título de Técnico Deportivo correspondiente y tenga al menos 19 años en el año que se realiza la prueba. Quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, están exentos de hacer la prueba.
APRENDIZAJE
Una vez superado el ciclo superior será capaz de:
-
Programar y dirigir el entrenamiento deportivo orientado hacia la obtención y mantenimiento del rendimiento en socorristas y equipos
-
Organizar, tutelar y dirigir la participación de éstos en competiciones de alto nivel en salvamento y socorrismo
-
Coordinar los recursos humanos y materiales de los espacios acuáticos,
-
Vigilar las zonas de baño e intervenir en caso necesario
-
Coordinar la intervención de técnicos especialistas
-
Programar las tareas y coordinar los técnicos a su cargo
-
Organizar competiciones y eventos propios del alto rendimiento
PLAN DE FORMACIÓN
CICLO DE GRADO SUPERIOR EN SALVAMENTO Y SOCORRISMO |
|
REQUISITOS DE CARÁCTER ESPECÍFICO |
BLOQUE COMÚN |
Factores fisiológicos del alto rendimiento |
Factores psicosociales del alto rendimiento |
Formación de formadores deportivos |
Organización y gestión aplicada al alto rendimiento |
BLOQUE ESPECÍFICO |
Planificación y programación del alto rendimiento en salvamento y socorrismo |
Entrenamiento en salvamento y socorrismo. |
Gestión del Centro de salvamento y socorrismo. |
Organización de eventos de salvamento y socorrismo. |
Proyecto Final. |
Formación práctica. |
OCUPACIONES
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes para estos profesionales son las siguientes:
Entrenador de máximo nivel en salvamento y socorrismo.
-
Director Técnico.
-
Director de competiciones.
-
Director de Escuelas Deportivas.
-
Coordinador de equipos de rescate y socorrismo.
-
Coordinador de unidades de intervención acuática.
-
Coordinador de socorrismo en eventos y competiciones deportivas en el medio acuático.
Regulación Enseñanzas deportivas en Salvamento y Socorrismo en CyL
